Proyecto Coaching 2012 nace para hacer un sueño realidad, para demostrar que cualquier objetivo (por complicado que parezca) se puede realizar si pones toda tu creatividad y tu fuerza en juego. De hecho, si estás leyendo esto, es porque nosotros YA lo estamos haciendo!

Gracias al Coaching estamos viviendo un proceso de cambio en en nuestras vidas, además, ha despertado en nosotros la vocación por ayudar a los demás a conseguir sus sueños. Queremos compartirlo con todos vosotros y si nos ayudáis a conseguir nuestro objetivo, nosotros haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que vosotros también consigáis los vuestros!
¿Te animas a participar?


¡Han colaborado ya con nosotros 9 personas! ¡Gracias!

miércoles, 24 de octubre de 2012

¿Cuanto tiempo has vivido tu?

En una clase del máster nos contaron un cuento que nos pareció muy interesante. Si bien parecia que era un cuento horrible al principio, es de esos que te hacen acabar con una sonrisa! Asi que no lo dejes a medias y leelo a continuación ;)

---------------------------------------------------------------------------------

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como un buscador.
Un buscador es alguien que busca, no necesariamente alguien que encuentra. Tampoco es alguien que, necesariamente sabe qué es lo que está buscando, es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.

Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. El había aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió.

Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó mucho la atención.



Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadores; la rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada.

Una portezuela de bronce lo invita a entrar. De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.

Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor. Sus ojos eran los de un buscador, y quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción...


 Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida.

Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar. Mirando a su alrededor el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla, decía: Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas.

El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba. Una por una, empezó a leer las lápidas. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.

Pero lo que lo conectó con el espanto, fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los 11 años... Embargado por un dolor terrible se sentó y se puso a llorar.

El cuidador del cementerio, pasaba por ahí y se acercó. Lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.

No, ningún familiar dijo el buscador, ¿qué pasa con este pueblo?, ¿qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Porqué tantos niños muertos enterrados en este lugar?, ¿cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que los ha obligado a construir un cementerio de chicos?

El anciano se sonrió y dijo:
Puede Ud. serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré.

Cuando un joven cumple quince años sus padres le regalan una libreta, como ésta que tengo aquí, colgando del cuello. Y es tradición entre nosotros que a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella:

A la izquierda, qué fue lo disfrutado... a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo.
Conoció a su novia, y se enamoró de ella.  ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?, ¿una semana?, ¿dos?, ¿tres semanas y media?...
Y después... la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso, ¿cuánto duró?
¿el minuto y medio del beso?, ¿dos días?, ¿una semana?...
¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo...?
¿y el casamiento de los amigos...?
¿y el viaje más deseado...?
¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano...?
¿Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones?
¿horas?, ¿días?...
Así... vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos cada momento.

Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre, abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba, porque Ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo VIVIDO.


¿Cuanto tiempo has vivido tú?

Espero que te haya gustado nuestro post! No olvides dejar algún comentario :)
Si quieres, puedes seguirnos en Facebook o ver que comentamos en Twitter.
Además estamos de SORTEO!!! Apúntate YA!!

viernes, 12 de octubre de 2012

¿Víctima o Protagonista?

El otro día os hablábamos de Fredy Kofman y hoy vamos a profundizar un poco en "Víctima y Protagonista" pero antes de empezar te vamos a pedir que te impliques en este post para que sea mucho más poderoso para ti. Es muy fácil, tan sólo tienes que hacer 2 cosas:


1) Coge un papel y un boligrafo

 2) Apunta en él lo siguiente:

- Escribe un sueño que tengas, un objetivo extraordinario, algo que te encantaría alcanzar

- Ahora contesta: ¿Por qué no lo tienes? Escribe lo que sea, cualquier motivo por el que creas que no lo tienes ya.

Y ahora puedes continuar leyendo :)

-----------------------------------------------------------------------

Fredy Kofman en su libro METAMANAGEMENT nos explica que frente a un mismo evento siempre hay 2 variables que lo expliquen (pueden haber miles, pero lo resumimos a 2: una limitante y una poderosa).

Por ejemplo: Si sueltas un libro que sostienes en tu mano este cae al suelo.
La pregunta es "¿Por qué cae al suelo?" Y esta tiene múltiples respuestas de las cuales nos quedaremos con dos:


- Por la gravedad
- Porque lo he soltado

Si quisieramos resolver la primera, sólo tendríamos opción de eliminar la gravedad para que no caiga mas el libro (Lo cual hoy por hoy es imposible). Así que serás víctima toda tu vida de esta circunstancia.

Pero ¿Y si escogemos la segunda variable? ¿Y si decidimos que el libro cae porque lo soltamos? Aquí no estamos negando la gravedad, pero estamos siendo protagonistas.


Si yo no suelto el libro, por mucha gravedad que haya, no caerá. Que el libro caiga sólo depende de mi. Esta variable me da mucho mas poder personal y también me abre infinitas posibilidades cuando la anterior me limita a quedarme esperando a que la gravedad desaparezca para que así el libro deje de caer.

Este ejemplo os puede parecer muy tonto pero es increíble lo poderoso que es aplicar esto a vuestra vida.
Y seguro que estás pensando "eso a mi no me pasa, yo soy muy protagonista" y yo te digo: ojala que si, pero si no es tu caso, sigue leyendo y empieza a aplicar este sencillo cambio de criterio a la hora de elegir entre dos opciones igualmente verdaderas.

Pongamos algunos ejemplos que te puedan servir:

Frente a la idea de montar un negocio propio:

- Uff es que hay crisis y así no se puede montar nada
- ¡Voy a ahorrar y prepararme para poder montarlo lo antes posible!

Fíjate que en la primera variable hablamos de Crisis. La Crisis es tan real como la Gravedad pero si te quedas con eso, nunca harás nada. Siempre dependerás de que la Crisis termine.
¿Donde está aquí tu poder personal? En los demás, en el exterior, en circunstancias que no puedes controlar, etc...

Crisis = 1
Tu poder personal = 0

Si en cambio, siendo consciente de que hay crisis, decides seguir adelante con tu idea y buscas acciones para poder realizarla: ahorrar, informarme de ayudas, buscar inversores, prepararte bien, tener todo bien estudiado... La crisis seguirá ahí, pero tu tendrás el poder para hacer o no hacer lo que quieras.
¿Cuanta gente ha montado empresas en esta época de crisis? Y seguro que a muchos les ha ido bien ¿por qué a ti no te iba a ir bien también? Escogiendo esta opción te das poder a ti mismo y dejas de depender de los demás.


Otro ejemplo... Mi pareja no es lo suficientemente cariñosa conmigo, yo quiero una pareja que me de mucho cariño.

- Tiene que cambiar, tiene que darme más cariño porque sino esta relación no funciona.
- Voy a ser mucho más cariñosa con él y a explicarle cuánto valoro que él también lo sea hacia mi, cuanto me gustaría una relación con más amor, lo que quiero alcanzar, la relación que me gustaría.

En la primera variable estas dejando tu poder personal a 0 y le estas dando todo el poder a que otra persona cambie, a que circunstancias ajenas a ti cambien. 

Tu pareja = 1
Tu poder personal = 0

En cambio si aceptas que tu pareja no es cariñosa pero decides que para ti es importante, tienes muchas acciones que llevar a cabo no sólo quedarte esperando a que la otra persona cambie, sino que hay un abanico de posibilidades que se abren ante ti. Como por ejemplo: hablar con tu pareja y exponerle lo mucho que te gusta cuando es mas cariñoso contigo, ser mucho más cariñosa tu también o incluso, si fuera necesario, cambiar de pareja! Está en tu poder el escoger la persona con la que quieres estar y los valores que para ti son importantes pero en cualquier caso, quedarte esperando a que cambie: sólo te convierte en una víctima.

Y con estos ejemplos, ahora coge el papel que has escrito y lee por qué aun no tienes tu objetivo. Si has escrito "porque no tengo dinero" "por la crisis" "porque no es buen momento" o cualquier otra respuesta que deje el poder fuera de ti entonces...

¿Donde está tu poder personal?

¿Cuantos libros "se te caen" de las manos por culpa de la gravedad?

¿Cuanto poder cedes a las otras personas, a la situación económica del país, a factores externos...?

¿Cuantas cosas te estas perdiendo por otorgar tu poder a los demás?

¿En cuantos ámbitos de tu vida estás siendo víctima?

Para nosotros este aprendizaje ha sido de los más importantes en el máster. Y aun estamos aprendiendo para poder cambiar nuestra actitud y nuestra vida a protagonistas. No es fácil, pero es poderosísimo. Y con pequeñitos cambios en nuestra actitud y nuestras acciones, se ven grandiosos resultados!

¿Te gustaría dejar de ser víctima? ¿Quieres empezar a tener mucho más poder personal? ¿Quieres alcanzar tu objetivo? Nosotros podemos ayudarte. Pide una sesión con nosotros! (CoachingProject12@gmail.com) A partir de enero ya podemos ejercer! :)

Espero que te haya gustado nuestro post! No olvides dejar algún comentario :)
Si quieres, puedes seguirnos en Facebook o ver que comentamos en Twitter.
Además estamos de SORTEO!!! Apúntate YA!!

lunes, 1 de octubre de 2012

¿Quiénes somos realmente?

En el máster de Coaching nos han hecho leer varios extractos del autor Fredy Kofman y queremos compartir con vosotros un cuento que a nosotros nos ha resultado muy inspirador y que además narra él mismo en una de sus conferencias sobre vida, libertad y consciencia que os recomendamos que veáis si tenéis un poco de tiempo.

¿Oveja o Tigre?

La historia se basa en un cuento Sufí que ilustra la diferencia entre la incosnciencia y la conciencia de la libertad, entre la irresponsabilidad de la víctima y la responsabilidad de quien se adueña de su destino. Estos dos arquetipos están representados en el cuento por la oveja y el tigre. Os dejamos que disfrutéis del cuento...



Muchas veces no somos conscientes de la inercia que llevamos en nuestra vida y vamos arrastrados por la corriente como si de un rió se tratase y no nos permite ver mas allá pensando y creyendo que esto es a lo único que podemos acceder, o que es lo único que somos, que no podemos cambiar.
Ese "darse cuenta", ese "despertar" a veces no es fácil de sobrellevar ya que nos hace salir de una zona de comodidad o de "confort" en la que estamos muy a gusto, y como el mismo nombre indica, no estar confortable... ¿a quien no le incomoda?

Pero...

¿Y si te miraras a un espejo ahora mismo y vieras algo mucho mas grande de lo que tú mismo ves?
¿Y si todo este tiempo has estado siendo oveja pudiendo ser un tigre?
¿Y su pudieses acercarte a cosas que ahora mismo crees que no puedes conseguir por el hecho de ser quien estás siendo? 
¿Y si todo lo que crees de ti no es cierto, son solo eso, creencias?
...
¿No te gustaría despertar?

Te invitamos a que compartas tus reflexiones con nosotros, o bien dejando un comentario en el blog o enviándonos un correo a coachingproject12@gmail.com


Espero que te haya gustado nuestro post! No olvides dejar algún comentario :)
Si quieres, puedes seguirnos en Facebook o ver que comentamos en Twitter.
Además estamos de SORTEO!!! Apúntate YA!!

martes, 18 de septiembre de 2012

Ciclo de Conferencias abiertas - Coaching Consciencia y Liderazgo

Y seguimos en la linea de anunciaros conferencias! ;)


La escuela donde nos estamos formando en este mágico mundo del Coaching abre sus puertas para hablaros de Coaching, Consciencia y Liderazgo. Son 3 conferencias muy interesantes y no os dejarán indiferentes, os lo podemos asegurar. Nosotros por supuesto asistiremos y os recomendamos que si sois de Barcelona y podeis, no falteis!

Os dejamos la información:



"Es un placer para nosotros invitarte al ciclo abierto de Conferencias: "Coaching, Consciencia y Liderazgo" los próximos días jueves 20, 27 de Septiembre y 4 de Octubre de 2012 a partir de las 19:00h en el Hotel Villa Olímpica de Barcelona, con acceso libre y gratuito.

En cada encuentro se abordarán temáticas distintas. Si bien consideramos enriquecedor y una oportunidad para aprovechar la idea de participar del ciclo completo, queremos destacar que cada conferencia está diseñada con la suficiente autonomía como para poder asistir independientemente a una u a otra.

Es imprescindible que reserves y confirmes tu asistencia y las de tus invitados. (Click aquí)
En nuestra web podrás encontrar mas información del programa.

Aprovechamos la oportunidad para informarles que ya está abierta la inscripción para el programa Master de Certificación Profesional de Coaching 2012-13 (certificado por ICF) que comienza en el mes de Octubre de 2012.




Espero que te haya gustado nuestro post! No olvides dejar algún comentario :) 
Si quieres, puedes seguirnos en Facebook o ver que comentamos en Twitter.

Además estamos de SORTEO!!! Apúntate YA!!

jueves, 13 de septiembre de 2012

Suzanne Powell en Barcelona

Y seguimos anunciando congresos! Esta vez se trata de unas charlas que va a impartir Suzanne Powell en Barcelona. Consideremos que se trata de unas charlas muy interesantes y seguramente nosotros asistiremos. Simplemente os dejamos la información para quien le pueda interesar.

 
Este video es una charla que da Suzanne sobre el "reset" y el "despertar". Habla de la ley de atraccion (El Secreto) y de todas las creencias limitantes que tenemos, es realmente interesante de ver.

Este es su blog: http://suzannepowell.blogspot.com.es/
Aqui podreis encontrar toda la informacion acerca de las charlas que da. El curso en Barcelona es el siguiente:


CURSO ZEN BARCELONA

PRIMER NIVEL

viernes 5 de octubre de 2012 (20 a 22 hs. )ingreso en la sala a partir de las 18 hs.

sábado 6 de octubre de 2012 (20 a 22 hs)
ingreso a la sala a partir de las 19 hs.

domingo 7 de octubre (11 a 13 30 hs.)
ingreso a la sala a las 10 hs.


SEGUNDO NIVEL

viernes 12 de octubre de 2012 (20 a 22 hs. )ingreso en la sala a partir de las 19 hs.

sábado 13 de octubre de 2012 (20 a 22 hs)
ingreso a la sala a partir de las 19 hs.

domingo 14 de octubre (11 a 13 30 hs.)
ingreso a la sala a las 10 hs.

COLEGIO LA SALLE
Colegio La Salle de Bonanova, Passeig de la Bonanova nº8, Barcelona


ENTRADAS: http://www.ticketea.com/curso-zen-barcelona
Las entradas se compran en este enlace pero con un coste de 0€. Son cursos gratuitos en los que se da la voluntad.

Espero que te haya gustado nuestro post! No olvides dejar algún comentario :) 
Si quieres, puedes seguirnos en Facebook o ver que comentamos en Twitter.
Además estamos de SORTEO!!! Apúntate YA!!

miércoles, 12 de septiembre de 2012

II Congreso Internacional de Liderazgo Femenino Life’12


Nos pidieron que ayudaramos a difundir el II Congreso Internacional de Liderazgo Femenino y como nos ha gustado mucho la propuesta, aqui os dejamos toda la información.

Se celebra el 14-15 de Septiembre en Barcelona. A quien le interese y quiera asistir que se de prisa porque quedan pocas plazas! ;)



El Liderazgo femenino surge del proceso de autorización de las mujeres. Es un cambio de paradigma personal y social. Es una revolución en el sentido cultural del término. La autorización de cada mujer y de las mujeres profesionales como grupo social, hará que aflore el talento femenino que hoy yace bajo el peso de los estereotipos.

LIfe es la autorización de cada mujer y la creación de la cultura femenina de lo público.

Ponentes destacadas: Carme Chacón, Carmen Garcia Ribas

El congreso tendrá lugar el 14-15 de septiembre, en Barcelona, en la Universidad Pompeu-Fabra, ESCI(Escola Superior de Comercio Internacional).


LIFE’12 es una propuesta de cambiar nuestra mirada y analizar desde el poder, las diferentes cuestiones que se identifican como la vida de las mujeres. Las mujeres analizamos nuestra vida desde el amor. El balance positivo o no, de nuestra vida y de nuestras acciones se hace tomando como baremo el resultado afectivo (me quieren, no me quieren); mientras que las relaciones sociales son relaciones de poder. Por ello el cambio de paradigma será analizar nuestra realidad introduciendo la lógica del poder y es así como llegaremos a que nuestro balance, en términos de amor, resulte positivo.

La actual demanda social de talento femenino hace más viable el cambio de paradigma. “La cuestión de las mujeres” ya no se ubica en “el bienestar social” o en la ayuda a los grupos desfavorecidos. Hoy se percibe el talento y la cultura de las mujeres como una herramienta para el bienestar y la prosperidad del mundo.

Es imprescindible un encuentro dialéctico permanente entre las dos culturas, hombres y mujeres, que permita una mejor calidad de vida para todos, desde el respeto a todas las identidades y a todos los talentos.

Qué está pasando

La denuncia sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres de igual formación se repite desde hace muchos años. El estudio más reciente realizado por ICSA informa que las mujeres cobran un 27 % menos en los mismos cargos. Según un estudio realizado por la Cambra de Comerç de Barcelona, la pérdida de talento femenino, solo en el ámbito de actuación de la Cambra de Comerç de Barcelona, es en un año de 1.000 millones de euros. Paralelamente hay que añadir la pérdida de salud. El índice de enfermedades vinculadas al malestar emocional es muy superior en las mujeres.

La forma femenina de estar en el mundo está marcada por el miedo a no ser queridas, y este miedo a no ser aceptadas convierte a las mujeres en sumisas, les impide demostrar su talento y provoca una actitud que envía al entorno un mensaje de búsqueda de protección, se infantilizan.

El liderazgo femenino aparece cuando nos autorizamos a vivir según nuestra identidad, al margen de los estereotipos. Y es entonces cuando encontramos este sereno poder, somos poderosamente femeninas y creamos entornos de respeto. Así pues, el aprendizaje que tenemos que hacer es el de sacudir los estereotipos que nos impone el mercado que, alentando los temores de las mujeres, consigue ganar miles de millones, a costa, eso sí, del liderazgo femenino, a costa del poder, la salud, el talento y la felicidad de las mujeres.
Podeis ver mas informacion en los siguientes enlaces:

Espero que te haya gustado nuestro post! No olvides dejar algún comentario :) 
Si quieres, puedes seguirnos en Facebook o ver que comentamos en Twitter.

Además estamos de SORTEO!!! Apúntate YA!!

lunes, 10 de septiembre de 2012

¿Somos lo que pensamos?

Os queremos dejar un cuento para reflexionar y os proponemos que después os paréis a meditar sobre vuestros propios pensamientos, esos que andan contigo día tras día, y que al final construyen todo el mundo que te rodea lo quieras o no.

¿Qué tipos de pensamientos crees que construyen tu mundo? ¿Eres consciente de lo que piensas?

Esperamos que os sirva para reflexionar y que empecéis a ser conscientes de lo que pensáis, ya que cada pensamiento puede hacerse realidad. Dejad de pensar en cosas que no queréis que se cumplan y aprovechad vuestra maravillosa mente para realizar sueños...

KALTAPARUS - El árbol de los Deseos (Por OSHO)

 

Una vez un hombre estaba viajando y entró al paraíso por error. En el concepto indio de paraíso, hay árboles que conceden deseos, se llaman Kaltaparus.
Simplemente te sientas bajo uno de estos árboles, deseas cualquier cosa e inmediatamente se cumple,
no hay espacio alguno entre el deseo y su cumplimiento.

El hombre estaba cansado, así que se durmió bajo un árbol dador de deseos. Cuando despertó, tenía hambre, entonces dijo: "Tengo tanta hambre! Ojalá pudiera tener algo de comida".
E inmediatamente apareció la comida de la nada simplemente flotando en el aire, una comida deliciosa.
Tenía tanta hambre que no prestó atención de dónde había venido la comida. Cuando tienes hambre, no estás para filosofías.

Inmediatamente empezó a comer y la comida estaba tan deliciosa! Una vez que su hambre estuvo saciada, miró a su alrededor. Ahora se sentía satisfecho. Otro pensamiento surgió en él: "Si tan sólo pudiera tomar algo!" Y por ahora no hay ninguna prohibición en el paraíso, de modo que de inmediato apareció un vino estupendo.

Mientras bebía este vino tranquilamente y soplaba una suave y fresca brisa bajo la sombra del árbol,
comenzó a preguntarse: "¿Qué está pasando? ¿Estoy soñando o hay fantasmas que están jugándome una broma?" Y aparecieron fantasmas feroces, horribles, nauseabundos. Comenzó a temblar y pensó: "Seguro que me matan!" Y lo mataron.



Tu mente es un árbol dador de deseos: pienses lo que pienses, tarde o temprano se verá cumplido.
A veces, la brecha es tan grande que te olvidas por completo que lo deseaste, de modo que no puedes reconocer la fuente. Pero si observas profundamente, hallarás que todos tus pensamientos te están creando a ti y a tu vida. Crean tu infierno, crean tu cielo. Crean tu desgracia y tu alegría, lo negativo y lo positivo...

Cada uno es aquí un mago. Cada uno está hilando y tejiendo un mundo mágico dentro de sí mismo...
y luego es atrapado. La araña misma es atrapada en su propia tela.

No hay nadie que te torture como tú mismo. Y cuando se comprende esto, las cosas comienzan a cambiar. Entonces puedes modificarlo, transformar tu infierno en cielo; sólo se trata de pintarlo con una visión diferente... Toda la responsabilidad es tuya.

Y entonces surge una nueva posibilidad: puedes dejar de crear el mundo. No hay necesidad de crear ni en el cielo ni en el infierno, no hay ninguna necesidad de crear nada. El creador puede descansar, jubilarse.
Y la jubilación de la mente es la meditación.

Espero que te haya gustado nuestro post! No olvides dejar algún comentario :) 
Si quieres, puedes seguirnos en Facebook o ver que comentamos en Twitter.

Además estamos de SORTEO!!! Apúntate YA!!